filtros productos viscosos sector cosmetico

Los mejores filtros para productos viscosos del sector cosmético

Los productos viscosos son coloides con intensas fuerzas de fricción y adherencia intermoleculares que se oponen a la fluidez natural del movimiento. Han de ser tratados mediante técnicas asociadas a la reología y a la química coloidal y depurados mediante la filtración por bolsas, en condiciones de presión y temperatura capaces de inhibir esa resistencia estructural a fluir.

La formulación de estos productos tan particulares está directamente relacionada con la Industria Cosmética y Farmacéutica y sus sofisticados estudios reológicos en el desarrollo de cualidades físicas que proporcionen a sus cosméticos o fármacos características de permanencia, untuosidad, absorción, hidratación, estabilidad, homogeneidad y cremosidad, entre otras.

Química fina - cosmetica - Consigue un asesoramiento gratuito sobre las últimas novedades en procesos y equipos de filtrado para la industria química

En este artículo determinaremos cuales son los mejores y más versátiles filtros del mercado, que consiguen que el proceso de filtración por bolsas sea el más adecuado y eficaz cuando se procesan líquidos viscosos.

 

Cómo elegir el material del filtro de bolsa más adecuado

A partir del estudio técnico del proceso de filtración, en esta primera fase afrontaremos la elección del material filtrante que mejor se adapte a las particularidades de nuestro sistema de filtración, con capacidad para resistir tanto las condiciones de trabajo como los agentes químicos a los que sea sometido.

Te mostramos una lista con los materiales más especializados y utilizados industrialmente en la filtración de productos viscosos y sus características de diseño más significativas:

  • Las fibras de polipropileno no son resistentes al fuego y pueden trabajar hasta temperaturas máximas de 90ºC.
    • Excelente resistencia a los ácidos y álcalis.
    • Muy buena resistencia a la abrasión e hidrólisis.
    • Resistencia moderada a disolventes y agentes oxidantes.
  • Las fibras de poliéster no son resistentes al fuego y pueden trabajar hasta temperaturas máximas de 150ºC.
    • Excelente resistencia a la abrasión.
    • Muy buena resistencia a los ácidos, disolventes y agentes oxidantes.
    • Resistencia baja a la hidrólisis y los álcalis.
  • Las fibras de nylon son resistentes al fuego (Normativa ATEX) y pueden trabajar hasta temperaturas máximas de 245ºC.
    • Muy buena resistencia a la abrasión, ácidos, disolventes y agentes oxidantes.
    • Resistencia moderada a la hidrólisis y los álcalis.
  • Las fibras de PTFE son resistentes al fuego (Normativa ATEX) y pueden trabajar hasta temperaturas máximas de 290ºC.
    • Excelente resistencia a la hidrólisis, ácidos, álcalis, disolventes y agentes oxidantes.
    • Baja resistencia a la abrasión.
  • Las bolsas filtrantes además se fabrican con una porosidad de filtración que va desde 1 µm a 1500 µm, con aros metálicos o de polipropileno y en las siguientes dimensiones:
    • Boca 100 mm (4”) de diámetro en largos de 229 y 381 mm.
    • Boca 178 mm (7”) de diámetro en largos de 419 y 813 mm.

Química fina - cosmetica - Consigue un asesoramiento gratuito sobre las últimas novedades en procesos y equipos de filtrado para la industria química

Sin comentarios

Escribe tu comentario