mantenimiento equipos de osmosis inversa

Consecuencias de un mal mantenimiento en equipos de Ósmosis Inversa

Actualmente, la Ósmosis Inversa es un proceso que ha revolucionado el espectro de actuación y la eficiencia del proceso separativo gracias al diseño, especificidad y especialidad de sus sofisticadas membranas espirales de poliamida.

En este sistema se establece una relación directa entre la eficiencia del proceso y la operatividad de sus membranas filtrantes, por lo que en este post incidiremos en la importancia del cuidado y protección previa de las membranas de Ósmosis Inversa. Se hace muy necesaria una correcta planificación de los trabajos de mantenimiento que centren sus esfuerzos en atender periódicamente las actuaciones especificadas por el fabricante, con el fin de garantizar el funcionamiento y vida útil de las mismas.

En referencia a esta actuación preventiva en las membranas de ósmosis, también debemos tener presente la necesidad de procesos de prefiltración y/o dosificación previos para eliminar la acción negativa y ataque de los diferentes compuestos activos que pudieran existir en el agua, estableciendo así pretratamientos que complementarán y optimizarán los resultados del mantenimiento.

guia sobre Osmosis Inversa

Actuaciones para un correcto mantenimiento de los equipos de Ósmosis Inversa: 

 

  • Limpieza de los filtros multicapa responsables de proteger las membranas de sólidos de mayor tamaño (limos, arenas, etc), mediante contralavados sistemáticos cuando se detecten pérdidas de carga iguales o superiores a los 0,5 bares.

La omisión de esta limpieza provocará la colmatación de la carga filtrante y la consiguiente llegada de sólidos de tamaño contraindicado para la membrana, que reducirán su vida útil y el rendimiento del proceso.

  • Eliminación de cloro para evitar la degradación de la poliamida de las membranas, mediante la incorporación de alguno de los siguientes procesos:

-Contralavados  en los filtros de carbón activo, cuya carga filtrante deberá ser reemplazada cada 6 ó 12 meses, según tipología y fabricante.

-Sistema de dosificación química en el que se deberá verificar el correcto funcionamiento de las bombas dosificadoras y la continúa presencia del aditivo.

La omisión de esta fase provocará que el cloro entre en contacto con la poliamida produciendo daños irreparables en la membrana.

 

  • Sustitución de los filtros de cartuchos de 5 micras cada 3 ó 4 meses, responsables de la microfiltración de los sólidos de menor tamaño.No realizar el cambio de estos filtros con la periodicidad exigida provocará la colmatación y la llegada de sólidos a la membrana, que también reducirán su vida útil y el rendimiento del proceso.

 

  • Eliminación de incrustaciones provocadas por aguas con tendencia incrustante (ISL > 0,5) que son las tratadas mediante Ósmosis Inversa, para lo cual se requiere la incorporación de alguno de los siguientes equipos:-Un descalcificador que precisa la completa verificación de ausencias de fugas de CaCO3 y el relleno del depósito de preparación de salmuera con sal.

-Un sistema de dosificación del producto químico antiincrustante en el que se deberá verificar el correcto funcionamiento de las bombas dosificadoras y la continua presencia del aditivo antiincrustante.

La omisión de esta fase producirá serias incrustaciones en las membranas y tuberías que provocarán la obstrucción y un incremento en el número de limpiezas necesarias para su recuperación, afectando finalmente al mantenimiento y vida útil de las membranas.

 

Limpieza de las membranas de Ósmosis Inversa

El ensuciamiento de las membranas es un fenómeno normal en los sistemas de Ósmosis Inversa (OI). Es reversible cuando una limpieza química se realiza correctamente y a tiempo; y no lo es en el caso contrario.

Las señales que indican que es necesaria una limpieza química son:

  • Cuando aumenta el diferencial de presión del 10 a 15%.
  • Cuando disminuye el caudal de permeado del 10 a 15%.
  • Cuando disminuye el rechazo de sales entre 1 y 2%.

La frecuencia con la que se requiere efectuar la limpieza de las membranas de Ósmosis Inversa depende de  la concentración de sales en el agua de alimentación, el correcto pretratamiento de la misma y del porcentaje de rechazo con el que se opera el equipo. Una frecuencia de limpieza habitual es entre 3 y 12 meses.

La efectividad de la limpieza química depende en gran parte de la elección del limpiador o limpiadores. Existen compuestos específicos para cada tipo de ensuciamiento. De manera general, soluciones ácidas facilitan la dispersión de los contaminantes inorgánicos que constituyen los dos primeros grupos; mientras que los constituyentes del tercer y cuarto grupo se retiran con soluciones alcalinas.

Cuando se conoce la química del agua de alimentación, se puede predecir la naturaleza del ensuciamiento. La primera vez que se requiere realizar una limpieza de las membranas, se recomienda contactar con el servicio técnico del proveedor del equipo para que asesore al cliente durante la misma.

guia sobre Osmosis Inversa

Sin comentarios
  • cristina
    Publicado el 11:40h, 08 agosto Responder

    hemos montado los filtros al reves y consumido agua durante un año, puede haber perjudicado el equipo o nuestra salud?

    • Vanesa Munoz
      Publicado el 05:51h, 13 agosto Responder

      Si se trata de un equipo de Sefiltra, por favor, contacten vía teléfono dentro de este horario: 8 a 15h. Saludos.

Escribe tu comentario