productos farmaceuticos

Cómo mejorar el brillo y el color en los productos farmacéuticos

La Industria Farmacéutica deberá ajustarse a lo dispuesto en las leyes, decretos y directivas responsables de regular los métodos de fabricación de los medicamentos y cosméticos que elabore, aplicando los controles e inspecciones que se requieran en cada una de las fases implicadas.

De igual manera, todos los procesos de filtración que intervengan deberán cumplir con el mismo rigor, garantizando la pureza y la protección ante posibles contaminaciones cruzadas en el producto.

En este post profundizaremos en los procesos de filtración necesarios para mejorar el brillo y el color del producto final antes del envasado, atendiendo a criterios no solo estéticos y visuales, si no también de inocuidad y asepsia sanitaria.

 

Procesos para mejorar el brillo y color de los productos farmacéuticos

Tanto el abrillantado como la decoloración/purificación de los productos farmacéuticos se consiguen mediante una filtración en profundidad con cartuchos lenticulares. Estos cartuchos pueden estar fabricados con celulosa y coadyuvantes de filtración inorgánicos, o con celulosa y carbón activo, según el proceso. Se separan así los contaminantes coloidales causantes de la turbidez y los radicales (impurezas) responsables del color de la solución.

Las principales aplicaciones de estos cartuchos se dan en el clarificado de ingredientes farmacéuticos activos (API’s), plasma, medios de cultivo y cultivos celulares, LVP’s y SVP’s. También en la decoloración de estos mismos productos y de otros como orales y tópicos.

Guía rápida de parámetros esenciales que debes conocer para el control de filtros en la industria de química fina

Filtros lenticulares y sus características

Los filtros lenticulares se diseñan y fabrican en materiales de elevada pureza y baja migración de extractables, que mejoran las prestaciones de la filtración de profundidad y potencian su carga eléctrica positiva.

Debido a que las disoluciones acuosas a filtrar tienen contaminantes biológicos con carga eléctrica negativa, aparecerán fuerzas de atracción provocadas por la diferencia de potencial y el efecto electrocinético de las cargas positivas del filtro, facilitando así la retención de contaminantes aún más pequeños que sus propios poros, en condiciones de trabajo con caudales elevados mantenidos.

 

Filtros lenticulares de carbón activo

Además de celulosa incorporan carbón activo con sus propiedades características de retención por adsorción de contaminantes.

El carbón activo como se sabe posee una gran capacidad de adsorción y elevada eficacia en los procesos de decoloración, de desodorización, de retención de contaminantes orgánicos presentes en trazas.

Estos filtros lenticulares se comercializan en diámetros de 8”, 12″ y 16″ con un número de lentillas  variable que va de 6 a 18 y que establecen superficies filtrantes desde 0,28 m² a 3,7 m².

Los parámetros de presión y caudal en el proceso se deben establecer adecuadamente en función de la aplicación para obtener un óptimo resultado, y se deben ensayar previamente en laboratorio, antes de su implantación industrial.

Guía rápida de parámetros esenciales que debes conocer para el control de filtros en la industria de química fina

Sin comentarios

Escribe tu comentario